La lengua de signos es para el empleado y la empleada que trabajan cara a la atención al público o que hacen un servicio público es una gran desconocida, impidiendo así entablar una conversación sencilla con personas sordas que van a pedir, consultas, información o trámites en las entidades públicas. La atención dirigida a personas con diversidad funcional también encuentra en la Lengua de signos, aplicabilidad para el puesto de trabajo, pues cuenta con numerosos recursos comunicativos de refuerzo y apoyo para discapacidad intelectual, hipoacusia senil etc.
Conocer la comunidad sorda
Identificar las claves para iniciar una conversación
Aprender vocabulario básico
Entablar una conversación en LSE en referencia a Información personal y del entorno
Entablar una conversación en LSE en referencia a relaciones de parentesco
Entablar una conversación en LSE en referencia a aspectos de Educación
Entablar una conversación en LSE en referencia a aspectos de Ocio y tiempo libre
Dirigido al personal de IVASS. No hay
requisitos previos para la matriculación del curso.
Preferiblemente personal que desempeñe algún
puesto de trabajo susceptible de mantener contacto con personas con hipoacusia
y/o personas sordas. En especial atención directa, atención al público o
similares.
Máximo matriculaciones 30.
Se prioriza la matriculación del alumnado que
quedó en lista de espera en la primera edición.
La plazas libres se admitirán por riguroso
orden de entrada.
El curso es VOLUNTARIO y se realiza FUERA DE HORARIO DE HORARIO LABORAL
Se adjuntarán en el almacén, materiales didácticos de apoyo, curso impreso, vocabulario impreso y otros documentos de interés.
PARA SUPERAR EL CURSO EL ALUMNADO DEBERÁ:
Leer el 100% del contenido
Realizar las evaluaciones por tema
Realizar las dos prácticas
Hacer las dos encuestas; la encuesta de satisfacción de alumnado y la encuesta de Aplicabilidad o Indicador II
Hay dos sesiones telepresenciales que, si bien no son obligatorias para obtener el certificado, son imprescindibles para adquirir el aprendizaje.
Es necesario disponer de ordenador personal con conexión a Internet, web cam, cascos y micro
Hay dos sesiones telepresenciales que, si bien no son obligatorias para obtener el certificado, son imprescindibles para adquirir el aprendizaje.
Sesiones telepresenciales:
1ª Sesión telepresencial día 10/06/2025 de
17:00 a 19:00
2ª Sesión telepresencial día 26/06/2025 de
17:00 a 19:00
Los enlaces estarán dentro del curso.