Acceso al aula
20/10/2025
- 20/11/2025
Matriculación
26/06/2025
- 14/10/2025
Modalidad
Presencial
Horas del curso
4 Horas
Descripción
Poner de manifiesto la alta siniestralidad asociada a caídas en altura a través de lucernarios (superficies frágiles).
Promover soluciones prácticas reales para la protección de superficies frágiles, con ejemplos reales realizables, tanto en el diseño de las edificaciones como en el mantenimiento de estas.
Sensibilizar sobre un correcto uso de los medios de protección individual para instalar medidas de protección colectivas de forma permanente.
Sensibilizar sobre la necesidad de diseñar edificaciones que conlleven superficies frágiles, protegidas con medidas de protección permanentes o instalar estas protecciones en las edificaciones existentes con superficies frágiles.
Exponer las responsabilidades de los titulares de las edificaciones y de las empresas que acceden a las cubiertas con superficies frágiles.
Temario
PROGRAMA.
- Siniestralidad laboral por caídas en altura a través de lucernarios en la provincia de Alicante desde 2018 a 2023
- Criterios técnicos en trabajos sobre cubiertas
- Protecciones colectivas permanentes para lucernarios y equipos de protección individual para los trabajos sobre cubiertas
- Exposición de protecciones individuales y colectivas
- Protocolos de tránsito seguro en cubiertas frágiles sin protección. Análisis de la problemática del sector
- Responsabilidades de los titulares de las edificaciones y empresas que realizan trabajos sobre cubiertas
- Ruegos y preguntas
Destinatarios
- Empresas montadoras de instalaciones sobre cubiertas, como
placas solares.
- Empresas de servicios que tengan que acceder a cubiertas.
para su mantenimiento.
- Titulares de edificaciones en cuyas cubiertas existan elementos frágiles.
- Técnicos y técnicas proyectistas de edificaciones con
superficies frágiles en sus cubiertas.
- Técnicos y técnicas municipales de los que dependan las
autorizaciones, tanto de obra nueva como de reforma de edificaciones
existentes.
Entidad impartidora
CT del INVASSSAT en Alicante
Profesorado
Mariano Naharro Alarcón - Jefe de sección del CT de INVASSAT en Alicante, Jorge Satorre Martínez - Director de desarrollo, expansión y formación de Grupo MULTIGARBEN, Javier Gómez Manzano - Director de TRALTU, Vicente Cantó Ripoll - Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Alicante y Marceliano Coquillat Mora, jefe de servicio de programas y asistencia del CT de INVASSAT en Alicante, así como responsable de la coordinación de la actividad formativa.
Plazas disponibles
113