Las redes de igual a igual , de ahora en adelante P2P, son redes formadas por equipos que trabajan en el mismo tiempo como cliente y servidor, por las cuales se permite el intercambio de información entre usuarios de manera descentralizada. Esto significa que no hay un servidor centralizado donde se encuentra toda la información, sino que la información está almacenada y repartida en cada uno de los clientes.
El hecho de no disponer de un núcleo central hace que desmantelar este tipo de redes, o controlar la información que por estas se transmite, sea una tarea complicada, lo que ha propiciado que sean famosas por utilizarlas para compartir material ilegal, o protegido por copyright, especialmente programas, música y películas.
el objetivo de este capítulo es mostrar al alumno las diversas utilidades de las redes P2P y concienciarlo sobre los peligros principales de estas redes, así como concienciar sobre como hacer un uso seguro de estas.
1. Funcionamiento de las redes P2P.
2. Aplicaciones de las redes P2P–Almacenamiento distribuido.
3. Legalidad de las redes P2P en España.